Pesquisar este blog

sexta-feira, 31 de julho de 2020

Reseña: Sucedió En Otoño - Lisa Kleypas



Sinopsis
Inglaterra, época victoriana. Las Wallflower eran un grupo de cuatro jóvenes unidas por un mismo propósito: conseguir marido. Ahora, le tocaba el turno a la hermosa Lillian Bowman, pero sus modales de americana independiente no eran bien vistos.

El más crítico con ella era el pomposo Marcus, conde de Westcliff, el mejor partido entre la aristocracia londinense. Un día, contra todo pronóstico, Marcus tomó a Lillian en sus brazos...

Ella se sintió desbordada por la pasión que experimentó hacia ese hombre que ni siquiera le gustaba. El tiempo se detuvo, y fue como si nadie más existiera en el mundo... Porque Marcus era un hombre que sabía controlar sus emociones... menos con Lilian, pues cada roce era una exquisita tortura, y cada beso encendía el deseo de más besos...

Saga Wallflowers - Lisa Kleypas

2- Sucedió en otoño
3- El diablo en invierno
4- Escándalo en primavera 
5- Una navidad inolvidable 





Luego de terminar Secretos de una noche de verano, primer libro de la saga Floreros, tenía muchas ganas de leer el segundo. En este caso la historia se centra en otra de las florero: Lillian Bowman; la mayor de las dos hermanas americanas que llegan a Europa junto con su familia con el fin de encontrar marido y hacer negocios (lo primero para las hijas y lo segundo para el padre, aunque en parte los matrimonios de esa época eran una especie de negocio). 

Los protagonistas son, entonces, Lillian y Marcus Westcliff. A Marcus lo conocí por primera vez en La antigua magia, novela cero de esta saga donde Kleypas narra las historias de amor de las dos hermanas de Marcus. En ese libro Marcus se mostraba como un personaje bastante antipático y seco en general, pero, al mismo tiempo, presentaba los indicios de tener un corazón noble. En el siguiente libro, Secretos de una noche de verano, se sigue mostrando un poco de esa manera pero también se avistan pequeños cambios en su persona. A mi nunca me cayó mal Marcus por lo que tenía esperanzas con su personaje y presentía que su historia me iba a gustar. ¿Me gustó? Si, pero no completamente.  

La trama de esta novela transcurre en la mansión de Westcliff durante una de las famosas temporadas. Un día llegan de visita Lillian y su familia para quedarse por un tiempo. Enterarse de esto amarga bastante a Marcus ya que un detalle en la historia de estos personajes es que se caen muy mal en el libro uno de la serie. Básicamente no se soportan, se contradicen y chocan siempre en su forma de ser. Esto hace que la historia prometa mucho y se cree un juego de odio-amor muy interesante. ¿Qué más entretenido que una pareja entre dos que no se pueden ni ver? 


Nuevamente la narración de Kleypas atrapa, como siempre, desde la primera página. El libro se lee muy rápido y la combinación de momentos divertidos con otros más serios en diferentes escenarios de la mansión crean una trama muy dinámica que no aburre para nada. La relación entre Marcus y Lillian se desarrolla de manera gradual, cosa que agradecí totalmente; y, sin duda, el mérito en todo se lo lleva, para mí, Marcus. 

Momentos graciosos, besos prohibidos y situaciones incómodas son algunos de los elementos que usa Kleypas en esta novela para ir creando una relación que tiene todos los puntos para ser muy bonita. Y lo es, pero en cierto momento pasan algunas cosas que arruinan un poco todo. Y esto me dio mucha pena porque, realmente, pensé que me iba a enamorar por completo de este libro. 

¿Qué fallas encontré en este libro? En primer lugar Lillian. Esta chica me había caído muy bien en el libro anterior. Es una mujer que no tiene pelos en la lengua, tiene carácter y no se deja avasallar por nada ni por nadie. Pero aquí Kleypas va tirando abajo esa personalidad suya con actitudes que resultan infantiles e ilógicas. Spoiler El coqueteo de Lillian con Sebastian no me molestó al comienzo. Aguanté el primer beso entre ellos y pensé: Ok, no hay problema. Solo un beso. La cuestión es que se dan tres besos a lo largo de todo el libro, y uno de ellos cuando se supone que Lillian ya siente algo por Marcus. Esto no me agradó nada. Ese coqueteo me terminó molestando mucho y lo vi totalmente innecesario. Por otro lado el comportamiento infantil de Lillian cuando descubre que Marcus quiere casarse con ella no tiene lógica alguna. Se muestra inmadura y muy tonta con sus acciones y palabras Fin spoiler. Lo cierto es que Lillian, que me parecía de todas las floreros la más inteligente y cuerda, resultó ser bastante torpe para algunas cosas. 


Otro problema que tuve con este libro fue cierta acción que lleva a cabo el personaje secundario de Sebastian St. Vincent. Me habían hablado un poco de este personaje y había leído varias opiniones super positivas de él. Por eso me hice una idea sobre él antes de conocerlo, mala mía en este punto, pero más allá de eso lo que hace hacia el final del libro fue como... demasiado. No me gustó. Se que en este punto me jugaron en contra mis erradas expectativas sobre un hombre que no conocía pero no pude evitar desilusionarme de él. 

Pero no todo son cosas malas con esta novela. Hay algo que salva el libro y que me hizo fangirlear un poco y brillar los ojos: Marcus. No me enamoré de él al nivel que lo hice con Leo Hathaway o Cam Rohan, pero ya ocupa el puesto tres en el TOP de mis chicos Kleypas favoritos. Marcus me encantó. Incluso me gustó más de lo que creí que iba a gustarme. Es tierno, romántico, apasionado, bondadoso y bastante pícaro. Lo adoré y me conquistó. Gracias a él este libro no fue una decepción total. Aunque llegué a sentir que es mucho mejor personaje que Lillian y que ella no lo merece

Hacia el final hay un poco de acción, ciertas disputas y momentos tensos; pero todo termina bastante redondo. Lillían siguió sin convencerme, Marcuso me siguió conquistando (la frase muestra un poco el porqué) y el epílogo me dejó.... mmmm rara. No es un libro que me fascinara, pero me gustó un poquito más que el anterior. 


Sucedió en otoño es un libro que me conquistó bastante, aunque no por completo. Marcus me enamoró y gracias a él la historia no fue un completo desastre. 


Puntaje: 3/5

Related word


  1. Curiosidades Holanda
  2. Viaje 3 Dias
  3. Viaje 12 Gauge
  4. Lifestyle 535
  5. Lifestyle Furniture Ltd
  6. Curiosidades Filme Parasita
  7. Viaje What Does It Mean In English
  8. Viaje Censurado
  9. Will Smith Viaje
  10. Can Bloco Economico Curiosidades
  11. How Lifestyle Affects Circulatory And Respiratory System
  12. Lifestyle Services Group
  13. Lifestyle Ksa
  14. Curiosidades China
  15. Curiosidades Kpop
  16. Curiosidades 80S
  17. Viaje De Chicas
  18. Lifestyle Ecig
  19. Lifestyle When Working Out
  20. Curiosidades 9/11
  21. Why Lifestyle Medicine
  22. To The Bone Curiosidades
  23. Curiosidades Estranhas
  24. Curiosidades Numericas
  25. Viaje Entre Regiones Chile
  26. Viaje Gratis Uber
  27. Other Words For Viaje
  28. Viaje Oro Cigar
  29. Curiosidades Tecnologia
  30. Viaje A Cancun
  31. Lifestyle Kayaks
  32. Curiosidades 70S Show
  33. Lifestyle Fitness Equipment
  34. Curiosidades 11 De Septiembre
  35. Is Viaje A Noun
  36. Viaje Koino Yokan
  37. Viaje Roman Candle
  38. How Many Lifestyle Sports Shops In Ireland
  39. Viaje Largo
  40. Lifestyle To Lower Blood Pressure
  41. Curiosidades Con Mike Edad
  42. Viaje Por Europa
  43. Lifestyle Xquisit Chemnitz
  44. Lifestyle Fabrics
  45. Curiosidades 9
  46. What Lifestyle Do I Want
  47. Lifestyle Homes
  48. Viaje A Cancun
  49. Lifestyle Kuwait
  50. Lifestyle Podcasts
  51. Lifestyle And Co
  52. Viaje Wikipedia
  53. Viaje To Cancun
  54. Curiosidades 60 Segundos
  55. Viaje Pronunciation

Nicolái Vavílov: Una Vida Tras Las Plantas Cultivadas (1916-1933)





            Nicolái Vavílov es uno de los científicos clave en la investigación del origen y mejora de las plantas cultivadas. La cuestión de la domesticación ya había intrigado antes a naturalistas como Alexander von Humboldt (1769-1859) y Charles Darwin (1809-1882) entre otros, aunque el primero que abordó el tema revisando evidencias muy diversas y planteando ya hipótesis sobre los centros de origen fue Alphonse de Candolle (1806-1893), quien en 1883 publicó Origine des Plantes cultivées. Vavílov fue un admirador de A. de Candolle a él está dedicado "Estudios sobre el origen de las plantas cultivadas", e hizo de la mejora de las plantas cultivadas el objetivo de su vida. Además de recorrer todo el mundo buscando variedades cultivadas y sus ancestros silvestres, experimentó su cultivo y adaptación y la mejora genética a gran escala, consiguiendo crear unas infraestructuras y equipos humanos muy relevantes. Y todo ello, además, en un país y en una época histórica muy convulsos.



            Nicolái Ivanovich Vavílov (1887-1943) pertenecía a una rica e importante familia de comerciantes de Moscú, aunque el abuelo había sido un siervo de la gleba que tan sólo consiguió la libertad con la abolición del año 1861. Cursó estudios superiores en el Instituto Agrícola de Moscú y, siguiendo el programa de postgrado, estuvo en Inglaterra con William Bateson (1861-1921), en Francia en la empresa de semillas Vilmorin y en Alemania con Ernst Haeckel (1834 -1919). Aquí le sorprendió el inicio de la Primera Guerra Mundial, pero consiguió volver a Rusia. Fue a Sarátov, en la región del Volga, como profesor y comenzó la colección y experimentación con plantas cultivadas. Asimismo inició las primeras campañas de recolección de material silvestre y de variedades cultivadas primitivas, primero por los territorios rusos en el este del mar Caspio y a continuación, en 1916, ya recorrió el norte de Irán. En 1921 fue a Petrogrado [conocida luego como Leningrado, actualmente San Petersburgo] donde, en pocos años, convirtió un pequeño Departamento de Botánica Aplicada en un potente Instituto de Industria Vegetal, con una gran red de estaciones de investigación y experimentales repartidas por todo el territorio de la ya entonces URSS. A finales de los años 30 del Instituto estaba plenamente consolidado y la colección tenía más de 200.000 muestras de semillas.



            La idea de Vavílov era escribir un libro donde quedaran recogidos sus viajes por todo el mundo en busca de los ancestros de las plantas cultivadas. Pero no pudo completarlo y, de lo que sí llegó a redactar, una parte parece que se ha perdido. También se conserva el plan general del libro, tal como lo concibió. De la primera parte, referida al Viejo Mundo, hay capítulos dedicados a Asia Norte de Irán, Pamir, Afganistán, Amur, China occidental y Japón y al Mediterráneo Siria, Palestina-Transjordania, Argelia, Marruecos, Túnez, Grecia, Chipre y Creta, Italia y España, así como un capítulo donde relata el viaje a Abisinia. De la segunda parte, dedicada al Nuevo Mundo, no se ha conservado ningún manuscrito, aunque en el libro se añadieron dos artículos, ya publicados en vida del autor, referidos uno a Brasil y otro a Estados Unidos y Canadá.



  
Nicolái Vavílov [Imagen de la edición de 1997]
          La extensión de los diferentes capítulos es muy desigual. Algunos son breves, casi bocetos, mientras que otros son relatos detallados del viaje, con comentarios sobre las plantas recogidas y las vicisitudes vividas. Los relatos largos generalmente comienzan con una visión general del país y del estado de la agricultura, para después comentar las circunstancias del viaje y los principales acontecimientos. En cada uno de ellos, a medida que avanza por el territorio, describe sobre todo los cultivos y las técnicas agrícolas y también los principales rasgos paisajísticos, aunque nada del paisaje humano le deja indiferente: construcciones, vestimenta, diferencias étnicas y, si la hay, la diversidad lingüística. Cuando viaja, cualquier planta con uso alimentario le interesa, pero los cereales son su prioridad. De estos busca tanto las variedades cultivadas antiguas como los ancestros silvestres; a menudo tienen que recoger los granos del suelo si ya ha pasado la época de recolección, pero también se aprovisionan en los mercados locales y, si es necesario, de los ramos secos que adornan las casas. Cuando colecta nuevas especies o variedades altamente productivas, siempre piensa en cuál de las regiones de la Unión Soviética se adaptarán mejor, a fin de mejorar los rendimientos agrícolas.



A mí me han resultado especialmente interesantes los viajes por Irán (1916), Afganistán (1924) y Abisinia (1926-1927). También es bastante extenso el relato del viaje por España (1927) durante la dictadura de Primo de Rivera, acompañado casi siempre por el agrónomo Luís Crespí Jaume (1889-1963); da una visión general, con muchas referencias culturales y con algunas anécdotas del viaje.



            El primero de los viajes de recolección que hizo fuera de Rusia fue en Irán en 1916. El ejército ruso había ocupado el N del país y el consumo del pan local menudo provocaba fuertes indisposiciones entre los soldados. Comisionaron a Vavílov, que pudo comprobar que los campos de trigo estaban infestados de cizaña Lolium temulentumL., a menudo infectada por un hongo endofítico que sintetiza alcaloides. Resuelto el problema, aprovechó para continuar en el país y recorrer las montañas al sur del Caspio, con el objetivo de recoger especialmente trigo y centeno. También lo aprovechó para aprender rudimentos de persa, que terminó de perfeccionar en un viaje posterior en Afganistán.

La población de Wama (Nuristán), que Vavílov visitó en octubre de 1924 [de http://knownuristan.blogspot.com/2015/]


El relato del viaje a Afganistán es, según dice Vavílov, uno de los más complicados que hizo nunca. En más de cinco meses recorrieron unos 5.000 km por un país muy poco conocido, tanto desde el punto de vista cartográfico como científico, y donde recogieron unas 7.000 muestras de semillas. Aunque la Unión Soviética ya había establecido relaciones diplomáticas con Afganistán en 1919, hasta 1922 no se abrieron las primeras representaciones consulares pero, aun así, el conocimiento que tenían del país era muy deficiente. Y una expedición científica en realidad tres agrónomos soviéticos y el personal autóctono contratado a los que alguna vez se añadieron soldados afganosrecorriendo el país en caravana llamaba mucho la atención; más aún cuando se adentraron en el NE del país, en la zona del Hindu-Kush [Nuristán en sentido amplio para Vavílov], con sus valles aislados, a menudo incomunicados y con grandes desniveles que salvar.



            El viaje a Abisinia es para Vavílov uno de los más exóticos y, en parte, una compensación ya que los ingleses no le concedieron los visados ​​para entrar en Egipto. Comienza con las peripecias en París y Roma para conseguir los visados, ​​cuando al final resultó que no eran necesarios para entrar en Abisinia. Las recolecciones del viaje son bastante abundantes y a los cereales habituales aquí se añade el tef Eragrostis tef(Zucc.) Trotter. El viaje es relativamente cómodo desde Yibuti, en la costa y bajo administración colonial francesa, hasta Addis Abeba, pues están comunicados por tren. Por el camino se encuentran una expedición enviada por el zoológico de Hamburgo para capturar animales por toda África Oriental y llevarlos a Europa para comerciar con ellos: miles de aves, cientos de monos, antílopes, ... En la capital Vavílov se entrevista con el regente más tarde el emperador Haile Selassie, y prepara una caravana para salir hacia Eritrea, entonces colonia italiana. Este es el trayecto más problemático, con animales salvajes cocodrilos incluidos rondando el campamento por las noches, desabastecimiento de forraje para las mulas, algún encuentro poco recomendable, ...



            Los manuscritos los conservó una secretaria, que los tuvo escondidos hasta los años 60. Se publicaron en 1962 en ruso y en 1997 la FAO publicó una traducción al inglés. En 2015 ha aparecido una versión en castellano, con el texto de Vavílov traducido directamente del ruso. Se conservan las notas a pie de página originales, pero las traductoras también han añadido nuevas y también incorpora un prólogo original de M. Vishniakova, que incluye la bibliografía de Vavílov. Además hay cerca de un centenar de notas suplementarias que hacen referencia sobre todo a aspectos botánicos, históricos o geográficos. También figura como epílogo la presentación que hicieron en la edición en inglés de 1997 S. Reznik y el hijo de Vavílov, Yuri, sobre la figura del científico. La edición en castellano incorpora además un índice analítico y dos anexos, uno de taxonomía y genética de trigos y otro que incluye bocetos biográficos de personajes, sobre todo científicos, que aparecen en el texto. Si a esto le añadimos que tipográficamente es de muy buen leer e intercalado entre el texto hay varias figuras ilustrativas complementarias, el resultado es un libro atractivo para el lector y que mejora la edición en inglés de 1997.



            "Un mártir de la genética" tituló Theodosius Dobzhansky (1900-1975) uno de los grandes genetistas del siglo XX, también de origen ruso la necrológica de Vavílov. Tenía prohibido salir de la URSS desde 1933 y fue arrestado en 1940; pasó al campo de concentración de Sarátov ironías del destino, allí había empezado su carrera académica, donde murió por inanición en enero de 1943. La acusación se acogía al abyecto artículo 58 del Código Penal de la URSS sospechoso de actividades contrarrevolucionarias por los delitos de antimarxismo, deslealtad con el régimen y conspiración. Su figura fue rehabilitada en la década de los años 60 y el Instituto de Industria Vegetal se denomina actualmente Instituto Vavílov.

Vavilovia formosa (Steven) Fed. es la única especie del género Vavilovia, endémica del Cáucaso y regiones cercanas [Imagen del proyecto GLORIA]

            Vavilovia es el género de leguminosas, creado por Andrei Fedorov (1909-1987) en 1939, que le honra y recuerda.



N.I. Vavílov (2015). Cinco continentes. Libros del Jata, Bilbao. 442 p. [Traducción al castellano de Maila Lenma Quintana y Marta Sánchez-Nieves Fernández]


N.I. Vavilov (1997). Five Continents. International Plant Genetic Resources Institute, Roma. 198 p. [Traducción al inglés de Doris Löve]




More information
  1. Viaje Por Viajes
  2. Which Lifestyle Is The Best
  3. Curiosidades Que No Sabias
  4. Lifestyle 4X4 Morley
  5. Lifestyle Without Food
  6. Lifestyle 38
  7. Viajar Vs Ca
  8. To Lifestyle Synonym
  9. Lifestyle Questions
  10. Curiosidades 20 Minutos
  11. Curiosidades Astronomia
  12. Curiosidades Oceania
  13. Viaje Ou Viaje
  14. Curiosidades Windows 10
  15. Curiosidades Interesantes
  16. Viaje The Hulk
  17. Lifestyle Block
  18. Curiosidades One Piece
  19. Curiosidades 2019
  20. Viaje Oro Review
  21. Viaje Al Fin De La Noche
  22. 0917 Lifestyle
  23. Which Lifestyle Is For You Quiz
  24. Viaje Perdido
  25. Curiosidades Jirafas
  26. Curiosidades Instagram
  27. Lifestyle Emoji
  28. Lifestyles Rough Rider
  29. Curiosidades Zoey 101
  30. Lifestyle 07
  31. Lifestyle Youtube Channel Name Ideas
  32. Lifestyle For Pets
  33. What Viaje Mean In English
  34. Viaje Cigars
  35. Lifestyle And Tech
  36. Lifestyle Video Ideas
  37. Viaje 7 Dias Europa
  38. Viaje 80 Dias
  39. Freestyle Libre
  40. Curiosidades Para Niños
  41. Curiosidades Sobre O Mundo
  42. Lifestyle 50
  43. Curiosidades Con Mike
  44. Lifestyle Lite
  45. Lifestyle Where To Buy
  46. Viaje Mexico
  47. Is Viajar Imperfect Or Preterite
  48. Viaje 1 Pelicula
  49. Curiosidades When Calls The Heart
  50. What Lifestyle Causes Alzheimer'S
  51. Viaje Oro Cigar
  52. Is Lifestyle An Indian Brand
  53. Curiosidades Yoga
  54. Viaje Farmhand Andre Zombie
  55. Lifestyle Trichy
  56. Lifestyle Without Money
  57. Is Viaje De Lujo Legit
  58. Is Lifestyle Sports Irish
  59. Curiosidades Hipopotamo
  60. Lifestyle Insurance
  61. Will Lifestyle Stores In Mumbai
  62. Viaje Fin De Curso
  63. Can Lifestyle Have An Effect On Bipolar Disorder
  64. Sentence With Viaje
  65. Lifestyle 48 Series Iv
  66. 8 Curiosidades Sobre Baratas
  67. Curiosidades De 007 Skyfall
  68. Viaje 6 Dias A Grecia
  69. Lifestyle 8
  70. Viaje 8 Dias Escocia
  71. Viaje Birthday Blend 2020
  72. Curiosidades España
  73. Lifestyle For Type 1 Diabetes
  74. Curiosidades Que Nadie Sabe
  75. Doctor Who Curiosidades
  76. 60 Curiosidades Sobre Gatos
  77. 60 Curiosidades Sobre Gatos
  78. Lifestyle Nursery
  79. Lifestyle Youtubers
  80. Viaje Feminine Or Masculine Spanish
  81. Curiosidades 4 De Julho
  82. Lifestyle Blog Names
  83. Lifestyle Of Tiger Shroff
  84. Lifestyle Blinds
  85. Viaje Pronto
  86. Lifestyle Clothing
  87. Lifestyle Synonym
  88. Is Viajar Imperfect Or Preterite
  89. Viaje Uber
  90. Where Is Lifestyle Christianity
  91. Viaje Kenia Y Zanzibar
  92. Lifestyle Diseases List
  93. Lifestyle 5E
  94. Who Lifestyle Physical Activity
  95. Viaje Na Viagem Londres
  96. Viaje Travel And Tours
  97. Curiosidades Wwe
  98. Will Lifestyle India
  99. Lifestyle Zinc
  100. Lifestyle Xbox Games
  101. Viaje Kenia Y Tanzania
  102. Viajar Or Escocia
  103. Viaje Wmd
  104. How Many Lifestyle Stores Are There In India
  105. Viaje Leaded
  106. Viaje Way
  107. Curiosidades Xiaomi Redmi Note 8 Pro
  108. Curiosidades How To Get Away